Falta de cierre emocional No Further a Mystery
Falta de cierre emocional No Further a Mystery
Blog Article
Al explorar las razones por las que las personas recurren a la mentira, se puede profundizar en el entendimiento de la complejidad de la naturaleza humana.
Pero las consecuencias de nuestros actos, sean consecuencias positivas o negativas, tienen una finalidad importante: sirven para que aprendamos y crezcamos. Rehuir de las consecuencias de nuestros actos, aunque sea cómodo a corto plazo se convierte en una de las formas más fileáciles de no crecer, de no madurar y de no responsabilizarnos de nuestras vidas. Demasiado precio para evitar un castigo.
Mentimos por infantilismo moral, por anclarnos en un estado inmaduro y alejado de responsabilidad hacia nosotros mismos y hacia las personas con las que convivimos. Mentimos porque preferimos ser niños, inconscientes de las consecuencias de nuestros actos.
Protección: Algunas personas recurren a la mentira como una forma de protegerse a sí mismas o a otros. Por ejemplo, un individuo puede mentir para evitar un castigo o para proteger la imagen de alguien cercano.
Es importante que ambos se sientan cómodos hablando abiertamente sobre sus sentimientos y necesidades. Si no te sientes seguro hablando con tu pareja, puedes considerar la terapia de pareja.
Lo primero que debes hacer es identificar qué es lo que te causa los celos y la desconfianza. ¿Tienes miedo de que tu pareja te vuelva a engañar? ¿Te molesta que hable con otras personas? Una vez que sepas lo que te causa estos sentimientos, podrás trabajar en ellos de manera más efectiva.
Cosificamos a los demás para justificar nuestros actos y mantener dormida nuestra conciencia. Mentimos porque estamos enfadados con el mundo y creemos que se merece que mintamos. Nos movemos por odio, venganza o frustración y nos hacemos más malos a cada mentira.
Cuando estas se adueñan de la cotidianidad, no solo la vida se ve afectada, sino también nuestras relaciones. La frecuencia con la que mentimos puede erosionar la confianza que otros tienen en nosotros y minar la propia autoestima.
Reconoce y acepta la responsabilidad por tus acciones. Es importante que asumas la responsabilidad por lo que has hecho y que no trates click here de justificar tus acciones.
In this paper, we evaluate to what extent lying among co-employees features a detrimental impression from the workplace. Outcomes show that lies Possess a detrimental impact on trusting co-employees and destruction interpersonal associations. Intensity of your detrimental results of your lie is essentially determined by the objective which the lie is pursuing, and also to a lesser extent by it representativeness.
Movimientos oculares: Cuando una persona está inventando algo o tratando de ocultar la verdad, es común que sus ojos realicen movimientos rápidos y poco naturales. Por ejemplo, desviar la mirada hacia arriba y a la derecha puede indicar que está construyendo una historia ficticia.
En este estudio se analizan los efectos de las mentiras en el entorno laboral. Los resultados muestran que cuando los trabajadores valoran las consecuencias de las mentiras que pueden decirse en el contexto de trabajo, sus juicios afectan negativamente la disposición a confiar en los compañeros de trabajo que mienten, perjudican las relaciones personales y provocan respuestas emocionales negativas. La intensidad de los efectos negativos está determinada fundamentalmente por el objetivo que persigue la mentira y en menor medida por su tipicidad.
¡No te rindas! Con el tiempo y el esfuerzo adecuados, es posible volver a confiar en tu pareja y construir una relación sólida basada en la confianza mutua.
De igual modo, al establecer metas alcanzables y cuidar el bienestar emocional, estamos menos inclinados a recurrir a la mentira como una forma de evitar conflictos o impresionar a otros.